La presente Política de Tratamiento, manejo y protección de datos personales de Juana Vargas Asesorías Jurídicas acorde a la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios, se encuentra vigente por el tiempo necesario para el desarrollo de las finalidades del tratamiento de datos personales autorizados por los titulares, poniéndose a disposición los interesados.
Los datos personales que se encuentren en custodia de Juana Vargas Asesorías Jurídicas, en su condición de responsable y/o encargado según sea el caso, se tratarán dando cumplimiento al ordenamiento jurídico colombiano y a las buenas prácticas relativas al régimen de protección de datos personales. Las finalidades del tratamiento de datos personales son las que a continuación se indican:
Empleados y antiguos empleados.
Clientes actuales y antiguos, prospectos de clientes y personas que hayan suministrado sus datos de contacto a través de la página web y redes sociales. Que incluye pero no se limita al envío de propuestas de prestación de servicios, el desarrollo de las actividades de asesoría jurídica y representación judicial contratadas, respuesta a comunicaciones allegadas, proceso de facturación, envío de publicidad, información comercial y de mercadeo, actualizaciones y boletines jurídicos, entre otro tipo de información de interés.
Proveedores y contratistas.
Para lograr las finalidades propias del ejercicio Juana Vargas podrá recolectar, conservar y almacenar, directamente o a través de terceros, una o varias bases de datos, bien sean físicas o electrónicas. Con la autorización otorgada para el tratamiento de los datos personales se entiende que Juana Vargas tendrá las facultades más amplias para llevar a cabo dicho tratamiento, conforme a la ley y lo establecido en esta política, sin perjuicio de los derechos de los titulares.
Los titulares de la información o las personas legalmente autorizadas, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales, a ser informados sobre el uso que se ha dado a los mismos, a solicitar prueba de la autorización otorgada, a revocarla y/o solicitar la supresión de sus datos en los casos en que sea procedente y a acceder en forma gratuita a los mismos. Tiene derecho a presentar quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio por infracción a la normatividad sobre Habeas Data y a ejercer otras acciones pertinentes.
Consultas
Procedimiento: Las consultas sobre datos personales deberán ser presentadas de forma escrita por los titulares o por las personas legalmente autorizadas (demostrando un interés legítimo) en la dirección de correo electrónico o de correspondencia indicada en la parte final de esta política. Estas serán resueltas en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de su recepción.
No obstante, cuando no fuere posible responder la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado antes del vencimiento de los diez (10) días, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su solicitud, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer plazo.
Reclamos
Procedimiento: Los titulares o las personas legalmente autorizadas que consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o que adviertan un presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la Ley 1581 de 2012 u otra norma que la sustituya o la reglamente, podrán presentar un reclamo escrito a través de cualquiera de los canales dispuestos para tal fin; este deberá contener la siguiente información:
Nombre e identificación del titular.
La descripción precisa y completa de los hechos que dan lugar al reclamo.
La dirección física o electrónica para remitir la respuesta e informar sobre el estado del trámite.
Los documentos y demás pruebas que se pretenda hacer valer.
Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a su recepción para que subsane los requisitos. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el peticionario presente la información solicitada, se entenderá que ha desistido de aquél.
Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la respectiva base de datos una leyenda que acompañe el dato personal que indique “reclamo en trámite” y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda se mantendrá hasta que el reclamo sea decidido.
El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recepción, y si no fuere posible responder en dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que aquél se atenderá, sin llegar a superar, en ningún caso, los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
Para realizar peticiones, consultas y reclamos, o para ejercer sus derechos como titular de los datos personales, puede contactarse a través del teléfono +57 301 4342449, el correo electrónico juanavargas@jvasesoriasjuridicas.com
Los datos personales recolectados permanecerán en nuestras bases de datos por el tiempo que sea necesario para las finalidades aquí establecidas, sin perjuicio de los derechos que les asisten a los titulares.